1: Componentes de un Variador de Frecuencia
Un variador de frecuencia es un dispositivo eléctrico/electrónico utilizado para controlar motores eléctricos trifásicos. Permite variar su velocidad desde 0 RPM hasta su velocidad nominal, e incluso superarla si la parte mecánica del motor lo soporta. Además, protege el motor contra sobrecargas, cortocircuitos, sobrecorriente y fallas de fase.
Principales Componentes:
- Rectificador: Transforma la corriente alterna en corriente continua. Puede recibir alimentación monofásica o trifásica.
- Bus de Corriente Continua (BUS CC): Contiene capacitores que reducen el ripple de la señal rectificada.
- Resistencia de Pre-Carga: Limita la corriente de arranque para proteger los diodos del rectificador.
- Unidad de Frenado Dinámico: Evita sobrecargas en el BUS CC disipando el exceso de energía generada por el motor.
- Transistores IGBT: Transforman la corriente continua en corriente alterna mediante modulación por ancho de pulso (PWM).
- Elementos Periféricos: Incluyen llaves termomagnéticas, contactores, inductancias de entrada y salida para mejorar la protección y eficiencia del sistema.
2: Principio de Funcionamiento del Variador de Frecuencia
La velocidad de un motor eléctrico está dada por la ecuación: N= (120*F)/P
Donde:
- N = velocidad del campo rotante (afectada por el deslizamiento)
- F = frecuencia de la tensión de alimentación
- P = número de polos del motor
Al modificar la frecuencia de alimentación del motor, se puede controlar su velocidad. Los variadores emplean dos métodos principales:
- Control Escalar (V/F): Mantiene constante la relación tensión/frecuencia para garantizar un torque estable hasta la velocidad nominal.
- Control Vectorial: Proporciona un control más preciso del torque y la velocidad, permitiendo incluso reemplazar motores de corriente continua en aplicaciones industriales
3: Instalación y Conexionado
Bornes de Conexión:
- Alimentación: Monofásica (L, N) o trifásica (L1, L2, L3).
- Salida al Motor: U, V, W.
- Bornes de Control: Varían según la marca y modelo, permitiendo la conexión llaves, pulsadores, sensores y sistemas de automatización.
Consideraciones de Instalación:
- Ventilación: Los variadores generan calor y deben instalarse en tableros con flujo de aire adecuado.
- Espaciado: Seguir las distancias recomendadas en los manuales del fabricante para evitar sobrecalentamiento.
- Vibraciones: No instalar en estructuras que generen movimientos que puedan aflojar conexiones.
- Cableado:
- Potencia: Secciones mínimas según la potencia del equipo.
- Control: Cableado de 1 mm² y distancia máxima de 20m.
- Ruido Eléctrico: Usar cables mallados y separar líneas de control de líneas de potencia.
4: Mantenimiento y Prevención
Para garantizar un funcionamiento óptimo del variador de frecuencia, se recomienda realizar mantenimientos periódicos:
Inspecciones Generales:
- Temperatura: Mantener entre -10ºC y 50ºC.
- Humedad: Entre 5% y 95%, sin condensación.
- Limpieza: Verificar la ausencia de polvo, humedad, manchas de aceite y acumulación de suciedad.
- Vibraciones: Evitar que el variador esté expuesto a movimientos excesivos.
- Olores y gases: No debe haber olor a quemado ni presencia de humo.
Mantenimiento Preventivo:
- Verificar conexiones eléctricas: Asegurar que estén firmes y sin signos de corrosión.
- Inspección de ventiladores y disipadores: Limpiar regularmente para evitar sobrecalentamiento.
- Control de software y parámetros: Revisar configuraciones para optimizar el rendimiento.
Con estos cuidados, se puede maximizar la vida útil del variador y garantizar un funcionamiento eficiente del motor eléctrico en la industria.
Los variadores de velocidad electrónicos, como el variador de velocidad electrónico GTAKE ARGENTINA, son dispositivos avanzados diseñados para controlar la velocidad de motores eléctricos mediante la variación de la frecuencia y el voltaje de alimentación. El variador de velocidad electrónico GTAKE se destaca por su tecnología avanzada, fiabilidad y versatilidad, lo que lo convierte en una solución ideal para una amplia gama de aplicaciones industriales y comerciales.
Si necesita más información puede ingresar a www.gtake.com.ar
TRANSPOWER SRL