Introducción

Los motores eléctricos son el corazón de innumerables procesos industriales, transformando energía eléctrica en energía mecánica con una eficiencia y confiabilidad excepcionales. Dentro de esta vasta categoría, los motores asincrónicos trifásicos se destacan por su robustez, simplicidad constructiva y bajo costo de mantenimiento. Sin embargo, en aplicaciones donde la seguridad operativa y la precisión de posicionamiento son críticas, la incorporación de un sistema de frenado se vuelve indispensable. La Línea MSEJ de motores asincrónicos trifásicos con freno de seguridad electromagnético, comercializada por TRANSPOWER SRL, representa la vanguardia en esta tecnología, ofreciendo soluciones optimizadas para una amplia gama de desafíos industriales.

Este artículo técnico profundiza en las características intrínsecas, principios de funcionamiento, aplicaciones clave y consideraciones de uso de los motores TEM Serie MSEJ, destacando cómo su diseño y fabricación bajo rigurosos estándares internacionales los convierten en una elección superior para entornos que demandan control preciso y seguridad inquebrantable. TRANSPOWER SRL, con más de 32 años de experiencia en el mercado argentino y una sólida reputación en la importación y comercialización de componentes de transmisión de potencia, garantiza la disponibilidad, el soporte técnico y la capacitación necesarios para la integración exitosa de estos motores en cualquier sistema productivo.

Características técnicas detalladas de la línea de motores MSEJ de la serie TEM

Los motores TEM Serie MSEJ de TRANSPOWER SRL se distinguen por una serie de atributos técnicos que garantizan su rendimiento, durabilidad y cumplimiento con las normativas más exigentes.

Conformidad con Estándares Internacionales

  • Construidos conforme normas IEC60034-1: Esta adhesión a la norma IEC 60034-1 es fundamental. La International Electrotechnical Commission (IEC) establece estándares globales para la seguridad, el rendimiento y la intercambiabilidad de equipos eléctricos. Específicamente, la IEC 60034-1 se refiere a la clasificación y el rendimiento de máquinas eléctricas rotativas. Esto asegura que los motores TEMS Serie MSEJ cumplen con parámetros definidos de potencia, velocidad, eficiencia, calentamiento, vibraciones, ruido y métodos de prueba, facilitando su integración en sistemas globales y garantizando un rendimiento predecible y consistente. Para el ingeniero, esto significa una reducción en la incertidumbre y una mayor confianza en la selección y el dimensionamiento del motor.

Eficiencia Eléctrica Certificada

  • Eficiencia Eléctrica Certificada IRAM 62405 (2012): La eficiencia energética es un pilar fundamental en la ingeniería moderna, no solo por consideraciones económicas sino también ambientales. La certificación IRAM 62405 (2012), emitida por el Instituto Argentino de Normalización y Certificación, valida que estos motores cumplen con los niveles de eficiencia energética establecidos por las normativas argentinas, armonizadas con estándares internacionales como la IEC 60034-30 (Clases de Eficiencia para Motores de CA). Esta certificación es una garantía de que los motores TEM Serie MSEJ minimizan las pérdidas de energía durante la conversión electromecánica, lo que se traduce en un menor consumo eléctrico, reducción de la huella de carbono y, a largo plazo, menores costos operativos para el usuario final. La optimización de la eficiencia es crítica en un contexto de precios energéticos crecientes y de una conciencia ambiental cada vez mayor.

Materiales de Alta Calidad

  • Bobinados de cobre: El cobre es el material preferido para los bobinados de motores eléctricos debido a su excelente conductividad eléctrica y térmica. Su baja resistividad permite un flujo de corriente eficiente, minimizando las pérdidas por efecto Joule (calentamiento) y maximizando la entrega de potencia. Además, su maleabilidad facilita la conformación de los bobinados, asegurando una densidad de bobinado óptima dentro de las ranuras del estator. La durabilidad del cobre también contribuye a una mayor vida útil del motor, resistiendo la fatiga térmica y mecánica.
  • Rodamientos NSK: Los rodamientos son componentes críticos que soportan el rotor y permiten su rotación suave. La inclusión de rodamientos NSK (una marca japonesa líder mundial en la fabricación de rodamientos de precisión) es una indicación de la calidad superior de los motores TEM Serie MSEJ. Los rodamientos NSK son conocidos por su alta precisión, baja fricción, larga vida útil y resistencia a cargas radiales y axiales, incluso en condiciones de operación exigentes. Esto reduce el ruido, las vibraciones y el desgaste prematuro, contribuyendo a la confiabilidad general del motor.

Gestión de Calidad y Certificaciones Adicionales

  • Gestión de calidad ISO9001: La certificación ISO 9001 no se refiere directamente al producto, sino al sistema de gestión de calidad del fabricante. Esto significa que los procesos de diseño, desarrollo, producción, instalación y servicio de los motores están sujetos a un sistema de gestión de calidad reconocido internacionalmente. Para el cliente, esto se traduce en una mayor confianza en la consistencia de la calidad del producto, la trazabilidad, la mejora continua y la capacidad del fabricante para cumplir con los requisitos del cliente y los reglamentos aplicables.
  • Certificación CE (European Conformity): La marca CE es obligatoria para productos que se comercializan dentro del Espacio Económico Europeo (EEE). Indica que el producto cumple con los requisitos de seguridad, salud y protección ambiental establecidos por la legislación de la UE. Aunque TRANSPOWER SRL opera en Argentina, la obtención de la certificación CE para los motores TEM Serie MSEJ subraya el compromiso del fabricante con los estándares de seguridad y calidad a nivel global, facilitando su posible exportación y demostrando la conformidad con rigurosas directivas, como la de baja tensión (LVD) y compatibilidad electromagnética (EMC).

Construcción y Protección Ambiental

  • Servicio continuo S1: El servicio continuo S1 es la forma más básica de clasificación de servicio para máquinas eléctricas rotativas según la IEC 60034-1. Significa que el motor es capaz de funcionar a su potencia nominal por un período indefinido, sin exceder los límites de temperatura permitidos. Esto lo hace ideal para la mayoría de las aplicaciones industriales donde el motor opera de forma constante y sostenida.
  • Aislación clase “F”: La clase de aislamiento se refiere a la temperatura máxima que los materiales aislantes del bobinado pueden soportar de forma continua sin deteriorarse. La clase “F” permite una temperatura máxima de operación de 155 °C para el bobinado. Esta robusta clasificación ofrece un margen de seguridad considerable, especialmente en entornos con temperaturas ambiente elevadas o donde el motor puede experimentar sobrecargas temporales, contribuyendo a una mayor vida útil y fiabilidad del motor.
  • Grado de protección IP55: El grado de protección IP55 (Ingress Protection) se define por la norma IEC 60529 y especifica el nivel de protección que un recinto eléctrico proporciona contra la intrusión de objetos sólidos y líquidos. El primer dígito ‘5’ indica protección contra el polvo en cantidades que puedan interferir con el funcionamiento del equipo. El segundo dígito ‘5’ indica protección contra chorros de agua de baja presión desde cualquier dirección. Esta clasificación hace que los motores TEM Serie MSEJ sean adecuados para una amplia variedad de entornos industriales, incluso aquellos con presencia de polvo o salpicaduras de agua, garantizando la integridad de los componentes internos.

Características Específicas del Freno Electromagnético

El freno de seguridad electromagnético es el elemento distintivo de la línea de motores TEM Serie MSEJ, proporcionando una capacidad de parada rápida y precisa, esencial para muchas aplicaciones industriales.

  • Rápida velocidad de accionamiento: La velocidad de accionamiento se refiere al tiempo que tarda el freno en activarse y detener el movimiento rotatorio del eje del motor una vez que se interrumpe la alimentación eléctrica. Los frenos electromagnéticos de la línea motores TEM Serie MSEJ están diseñados para una respuesta casi instantánea, lo cual es crucial en aplicaciones donde la parada rápida es un requisito de seguridad (por ejemplo, en máquinas herramienta, equipos de elevación) o para mantener la precisión del posicionamiento. Esto se logra mediante el diseño optimizado del conjunto de bobina electromagnética, el disco de fricción y el resorte de compresión.
  • Cupla de frenado elevada: La cupla (o par) de frenado es la fuerza torsional que el freno puede ejercer para detener y mantener el eje del motor. Una cupla de frenado elevada asegura que el motor pueda ser detenido eficazmente incluso bajo cargas significativas. Esta característica es vital para aplicaciones que implican la manipulación de cargas pesadas o donde se requiere una detención abrupta sin deslizamiento. La cupla de frenado se selecciona cuidadosamente para que sea compatible y, en algunos casos, superior al par nominal del motor para garantizar una parada segura en cualquier condición operativa.
  • Freno regulable por desgaste: Una característica de diseño inteligente es la capacidad de regulación del freno para compensar el desgaste de las superficies de fricción. Con el uso, los discos de fricción de cualquier freno se desgastan. La capacidad de ajustar el espacio entre el disco de fricción y la armadura del freno permite mantener la cupla de frenado constante a lo largo de la vida útil del freno, prolongando su operatividad y evitando paradas por mantenimiento prematuro. Este ajuste puede ser mecánico (mediante tornillos de ajuste) o en algunos modelos, más automatizado.
  • Retenes en ambas tapas: La inclusión de retenes en ambas tapas (lado de accionamiento y lado opuesto al accionamiento) es fundamental para proteger los rodamientos y el interior del motor. Estos retenes, típicamente anillos de estanqueidad de goma o laberínticos, evitan la entrada de polvo, humedad y otros contaminantes externos al mismo tiempo que retienen la grasa lubricante de los rodamientos. Esto prolonga significativamente la vida útil de los rodamientos y reduce la necesidad de mantenimiento, especialmente en entornos industriales adversos (IP55).

Formas Constructivas

Las formas constructivas se refieren a la configuración de montaje del motor, definidas por la norma IEC 60034-7. La disponibilidad de múltiples formas constructivas en la línea de motores TEM Serie MSEJ ofrece una gran versatilidad para la integración mecánica en diversas máquinas y sistemas.

  • B3: Montaje sobre patas (horizontal). Es la forma constructiva más común, donde el motor se atornilla a una base o bancada a través de sus patas.
  • B14: Montaje con brida pequeña (horizontal o vertical). Permite acoplar el motor directamente a la máquina a través de una brida con un diámetro de centrado y un patrón de orificios de menor tamaño.
  • B34: Montaje sobre patas con brida pequeña. Combina la estabilidad del montaje sobre patas con la capacidad de acoplamiento directo de la brida pequeña.
  • B5: Montaje con brida grande (horizontal o vertical). Similar a la B14 pero con una brida de mayor diámetro, adecuada para cargas axiales o radiales más grandes o para acoplamientos más robustos.
  • B35: Montaje sobre patas con brida grande. Combina la estabilidad de las patas con la robustez de la brida grande.

La disponibilidad de estas formas constructivas asegura que los motores TEM Serie MSEJ puedan adaptarse a prácticamente cualquier requerimiento de montaje en maquinaria industrial, optimizando el diseño y la integración del sistema.

Principio de Funcionamiento del Freno Electromagnético de Seguridad

El freno de seguridad electromagnético integrado en los motores TEM Serie MSEJ es del tipo “falla segura” (fail-safe), lo que significa que se activa automáticamente en caso de pérdida de energía eléctrica o interrupción del suministro. Este principio es crucial para aplicaciones donde la seguridad del personal y la protección de la maquinaria son prioritarias.

Componentes Principales

Un freno electromagnético típico de este tipo consta de los siguientes componentes clave:

  1. Bobina Electromagnética (Estator del Freno): Es el corazón del sistema. Cuando se energiza, crea un campo magnético.
  2. Armadura (Disco de Fricción Móvil): Una placa metálica que es atraída por el campo magnético de la bobina. Lleva acoplados los materiales de fricción.
  3. Disco de Fricción (Forro de Freno): Materiales de alta resistencia al desgaste y con un coeficiente de fricción elevado, que se presionan contra una superficie estacionaria.
  4. Resortes de Compresión: Ubicados entre la armadura y el cuerpo del freno. Su función es empujar la armadura contra el disco de fricción cuando la bobina no está energizada.
  5. Cuerpo del Freno (Parte Estacionaria): Generalmente fijado al soporte del motor o a la tapa trasera.

Secuencia de Operación

  1. Motor en Operación (Freno Desactivado):
    • Cuando el motor está en funcionamiento, la bobina electromagnética del freno se energiza, creando un campo magnético.
    • Este campo magnético atrae la armadura hacia la bobina, comprimiendo los resortes de compresión.
    • Al ser atraída, la armadura se separa del disco de fricción, liberando el eje del motor.
    • El motor puede girar libremente, sin la resistencia del freno.
  2. Parada del Motor (Freno Activado):
    • Cuando se desea detener el motor, o en caso de una falla en el suministro eléctrico, la energía a la bobina electromagnética se interrumpe.
    • Sin el campo magnético que atrae la armadura, los resortes de compresión se expanden.
    • Los resortes empujan la armadura con fuerza contra el disco de fricción.
    • El disco de fricción, al estar presionado contra una superficie estacionaria del freno, genera una fuerza de fricción que detiene la rotación del eje del motor de forma rápida y segura.
    • El freno mantiene el eje bloqueado mientras no haya energía en la bobina, asegurando que la carga permanezca inmóvil.

Consideraciones sobre el Freno DC

Es importante notar que la mayoría de los frenos electromagnéticos en motores de CA son operados por corriente continua (DC). Esto se debe a que un electroimán de CC proporciona una fuerza de atracción más suave y controlada que un electroimán de CA, lo que reduce el ruido y el desgaste. Por lo tanto, estos motores suelen incorporar un rectificador de onda completa (a menudo integrado en la caja de bornes o en un módulo externo) que convierte la tensión alterna de alimentación del motor en tensión continua para el freno. La tensión de alimentación del freno puede ser independiente de la del motor o derivarse de ella.

Regulación por Desgaste

La regulación por desgaste mencionada en las características se refiere a la capacidad de ajustar la distancia de “entrehierro” (air gap) entre la armadura y la bobina del freno. A medida que el disco de fricción se desgasta, el entrehierro puede aumentar, lo que reduce la efectividad del freno. Un mecanismo de ajuste (generalmente tornillos o espaciadores) permite restaurar el entrehierro a su valor óptimo, garantizando que la fuerza de los resortes sea suficiente para generar la cupla de frenado adecuada. Este mantenimiento preventivo prolonga significativamente la vida útil del freno.

Aplicaciones Industriales de los Motores TEM Serie MSEJ

La combinación de un motor asincrónico trifásico robusto y un freno de seguridad electromagnético de alta performance hace que los motores TEM Serie MSEJ sean ideales para una vasta gama de aplicaciones en diversos sectores industriales. Su capacidad de detener y mantener una carga de forma segura los convierte en componentes esenciales para la automatización y la seguridad operativa.

Manipulación y Elevación de Cargas

  • Puentes Grúa y Polipastos: Esta es una de las aplicaciones más críticas. Los motores TEM Serie MSEJ se utilizan para el movimiento de translación (viaje del puente), el movimiento de traslación del carro (carro) y, fundamentalmente, para el izamiento y descenso de cargas (izaje). El freno es vital para:
    • Mantener la carga suspendida de forma segura en cualquier posición, incluso en caso de corte de energía, evitando la caída libre.
    • Posicionar la carga con precisión, deteniéndola exactamente donde se requiere sin oscilaciones.
    • Detener la carga rápidamente en situaciones de emergencia o al final de la carrera para evitar colisiones.
  • Ascensores y Montacargas: En sistemas de elevación de personas o materiales, la seguridad es primordial. Los motores con freno TEM Serie MSEJ aseguran el frenado y mantenimiento de la cabina o plataforma en cada piso, previniendo cualquier movimiento indeseado cuando las puertas están abiertas o durante el proceso de carga/descarga.
  • Cintas Transportadoras Inclinadas y Rodillos de Manipulación: En transportadores que operan en pendientes, el freno evita que la carga se deslice hacia atrás cuando el motor se detiene. Esto es crucial en aplicaciones como minería, logística de almacenes y sistemas de embotellado donde el flujo de material debe ser controlado.

Máquinas Herramienta y de Procesamiento

  • Tornos, Fresadoras, Perforadoras: En máquinas herramienta, el freno permite una detención rápida y precisa del husillo o de los ejes de movimiento. Esto no solo contribuye a la seguridad del operario (por ejemplo, al cambiar una herramienta o pieza) sino también a la precisión del mecanizado al evitar la inercia del motor después de que se ha alcanzado la posición deseada.
  • Máquinas Textiles: En telares, máquinas de coser industriales y bobinadoras, la parada instantánea es necesaria para evitar defectos en el tejido o para realizar cambios de hilo de forma eficiente.
  • Máquinas Empaquetadoras y Envasadoras: La alta velocidad y precisión son características de estas máquinas. El freno permite sincronizar movimientos, detener el proceso en un punto específico para el llenado o sellado, y responder rápidamente a errores o atascos, minimizando el desperdicio de material.
  • Prensas y Cizallas: En estas aplicaciones de alta potencia, el freno es un dispositivo de seguridad esencial para detener el movimiento de la prensa o la cuchilla de forma inmediata en caso de emergencia, protegiendo al operador y la máquina.

Automatización y Robótica

  • Robots Industriales (ejes no servocontrolados): En algunos ejes de robots que no requieren un control de posición extremadamente fino con servomotores, los motores con freno pueden usarse para asegurar la posición del brazo o del efector final una vez alcanzada la posición deseada.
  • Mesas Giratorias y Posicionadores: Para el posicionamiento preciso de piezas o ensamblajes en líneas de producción, el freno asegura que la mesa se detenga exactamente en el ángulo deseado y se mantenga firme durante la operación.
  • Almacenes Automatizados (AS/RS): En los sistemas automatizados de almacenamiento y recuperación, los motores con freno se utilizan en los ejes de movimiento de los transelevadores para posicionar con precisión las cargas en los racks, garantizando seguridad y eficiencia en la operación.

Puertas, Portones y Barreras

  • Puertas Automáticas y Barreras de Acceso: El freno asegura que la puerta o barrera se detenga con seguridad en su posición final (abierta o cerrada) y se mantenga bloqueada, evitando que se abra o cierre de forma incontrolada debido al viento, la gravedad o un fallo eléctrico. Esto es fundamental para la seguridad en estacionamientos, garajes y accesos industriales.
  • Válvulas Motorizadas y Compraertas: En sistemas de control de fluidos o gases, los motores con freno aseguran que las válvulas o compuertas se abran o cierren completamente y se mantengan en esa posición, incluso ante la pérdida de energía, para prevenir fugas o desbordamientos.

Otros Sectores y Aplicaciones

  • Máquinas para Madera: Sierras, cepilladoras y lijadoras requieren frenado rápido para la seguridad del operario y para permitir el cambio seguro de piezas o herramientas.
  • Industria Alimenticia: En mezcladoras, transportadores y dosificadores, la capacidad de parada rápida y segura es crucial para la higiene, la seguridad y la precisión del proceso.
  • Industria Farmacéutica: Similar a la alimenticia, pero con requisitos aún más estrictos de precisión y limpieza, donde el frenado confiable es fundamental.
  • Lavaderos Industriales: Maquinaria para lavado, secado y planchado que requiere paradas controladas.

La versatilidad de los motores TEM Serie MSEJ los convierte en una solución indispensable para cualquier aplicación donde se necesite un control de movimiento preciso, una parada rápida y, sobre todo, una seguridad inherente ante fallos de energía.

Formas de Uso y Consideraciones de Integración

La correcta integración y uso de los motores TEM Serie MSEJ son fundamentales para maximizar su rendimiento y vida útil, así como para garantizar la seguridad del sistema en su conjunto.

Selección del Motor y Freno Adecuados

  1. Determinación de la Potencia del Motor: Basarse en la carga a mover, la velocidad deseada, el ciclo de trabajo y el rendimiento requerido. Es crucial considerar no solo la potencia nominal sino también los picos de carga y los requerimientos de arranque.
  2. Cálculo de la Cupla de Frenado: La cupla de frenado debe ser seleccionada para que sea al menos 1.5 a 2 veces la cupla nominal del motor, o la cupla requerida para detener la carga más pesada en la peor condición (por ejemplo, con la máxima inercia y pendiente). Es vital asegurar que el freno sea capaz de detener la carga de forma segura, incluso en caso de una falla eléctrica mientras el motor está a plena carga. TRANSPOWER SRL ofrece asesoramiento técnico para este dimensionamiento.
  3. Tipo de Operación del Freno:
    • Parada de emergencia: El freno se activa rápidamente para detener el movimiento ante una situación de peligro.
    • Posicionamiento: El freno asegura que la carga se mantenga en una posición específica después de que el motor se detiene.
    • Sujeción de carga: El freno sostiene la carga en su lugar cuando el motor está apagado, impidiendo el deslizamiento.
  4. Selección de la Forma Constructiva: Elegir entre B3, B14, B34, B5 o B35 según el tipo de montaje mecánico en la máquina (patas, brida, o ambos).
  5. Tensión de Alimentación del Freno: Verificar la tensión de alimentación requerida para la bobina del freno (generalmente DC, derivada de la tensión de línea del motor mediante un rectificador o suministrada por una fuente externa). Es crucial asegurar la compatibilidad con el sistema de control.

Conexión Eléctrica

  • Diagrama de Conexión: Seguir estrictamente los diagramas de conexión proporcionados por el fabricante para el motor y el freno. Esto incluye la correcta conexión de las fases para el motor (estrella o triángulo según la tensión de la red) y la conexión del rectificador y la bobina del freno.
  • Protecciones Eléctricas: Implementar protecciones adecuadas como disyuntores termomagnéticos, guardamotores y relés térmicos para proteger el motor contra sobrecargas, cortocircuitos y fallas de fase.
  • Control del Freno: El freno debe ser controlado de tal manera que se energice (desactivando el frenado) simultáneamente o ligeramente antes de que el motor arranque, y se desenergice (activando el frenado) simultáneamente o ligeramente después de que el motor se apague. Esto evita frenar el motor mientras está en movimiento, lo que podría causar un desgaste excesivo del freno y un choque mecánico. En muchas aplicaciones, el control del freno se integra en el variador de velocidad o en un PLC.

Instalación Mecánica

  • Alineación: Asegurar una alineación precisa entre el eje del motor y el eje de la máquina accionada para evitar vibraciones, ruidos y desgaste prematuro de los rodamientos y acoplamientos.
  • Base de Montaje: La base de montaje debe ser sólida y nivelada para absorber las vibraciones y soportar las cargas operativas.
  • Protección Ambiental: Aunque los motores TEM Serie MSEJ tienen un grado de protección IP55, en ambientes extremadamente corrosivos o con mucha humedad, puede ser necesaria una protección adicional o la selección de un motor con características especiales.

Mantenimiento Preventivo

El mantenimiento regular es clave para prolongar la vida útil de los motores TEM Serie MSEJ y asegurar su funcionamiento seguro y eficiente.

  • Inspección Visual Periódica: Revisar el estado general del motor y el freno, buscando signos de daño mecánico, corrosión, acumulación de polvo o suciedad.
  • Verificación del Entrehierro del Freno: Inspeccionar periódicamente el entrehierro del freno. A medida que el disco de fricción se desgasta, el entrehierro puede aumentar. Los motores TEM Serie MSEJ tienen un freno regulable por desgaste, lo que permite ajustar este entrehierro para mantener la cupla de frenado óptima. La frecuencia de esta verificación dependerá de la intensidad de uso del freno.
  • Limpieza: Mantener limpio el exterior del motor y el freno para asegurar una disipación de calor adecuada y evitar la acumulación de contaminantes que puedan afectar el funcionamiento del freno.
  • Verificación de Conexiones Eléctricas: Asegurarse de que todas las conexiones eléctricas estén firmes y libres de corrosión.
  • Revisión de Rodamientos: Escuchar cualquier ruido inusual en los rodamientos y verificar la temperatura de las tapas. Los rodamientos NSK son de alta calidad, pero eventualmente requerirán lubricación o reemplazo. Los retenes en ambas tapas contribuyen a prolongar la vida útil de los rodamientos al protegerlos de contaminantes.
  • Vida Útil de los Discos de Fricción: Los discos de fricción tienen una vida útil limitada, que depende de la frecuencia de frenado, la carga y la temperatura. Es importante monitorear su desgaste y reemplazarlos cuando sea necesario para asegurar que el freno mantenga su capacidad de cupla de frenado elevada.

Consideraciones Adicionales

  • Variadores de Velocidad (VFD): Los motores TEM Serie MSEJ son perfectamente compatibles con variadores de velocidad electrónicos, los cuales permiten un control preciso de la velocidad y el par, además de ofrecer funciones avanzadas de rampa de aceleración/desaceleración y control del freno. TRANSPOWER SRL también comercializa variadores de velocidad y arranques suaves, lo que facilita la adquisición de una solución integral.
  • Reductores de Velocidad: En muchas aplicaciones, los motores se acoplan a reductores de velocidad (sinfín y corona, engranajes) para ajustar la velocidad de salida y aumentar el par disponible. La experiencia de TRANSPOWER SRL en reductores de velocidad garantiza una integración óptima con los motores TEM Serie MSEJ.
  • Seguridad: Dada la naturaleza de “falla segura” del freno electromagnético, es fundamental que el diseño del sistema de control incorpore lógica de seguridad adecuada. Por ejemplo, en caso de una parada de emergencia, la alimentación al motor debe cortarse de inmediato, permitiendo que el freno se active.

La Propuesta de Valor de TRANSPOWER SRL

TRANSPOWER SRL no es solo un proveedor de productos; es un socio estratégico para la industria argentina. Su trayectoria de más de 32 años en el mercado y su enfoque integral en soluciones de transmisión de potencia consolidan su posición como un referente.

Stock Permanente y Logística Eficiente

  • Stock permanente en 3 depósitos en San Martín, Buenos Aires: La disponibilidad de un inventario robusto es crítica para la continuidad operativa de las empresas. El stock permanente en múltiples ubicaciones estratégicas en San Martín minimiza los tiempos de inactividad por falta de repuestos o equipos nuevos.
  • Entregas en menos de 24 horas en todo el país: Este compromiso logístico es un diferenciador clave, especialmente en un país con las dimensiones de Argentina. La capacidad de realizar entregas rápidas reduce los costos asociados a paradas de producción no planificadas.

Asesoramiento Técnico y Soporte

  • Asesoramiento técnico especializado: El equipo de TRANSPOWER SRL cuenta con el conocimiento y la experiencia necesarios para guiar a los clientes en la selección, dimensionamiento e implementación de los motores TEM Serie MSEJ, garantizando que la solución sea la más adecuada para cada aplicación específica. Este asesoramiento es invaluable para optimizar el rendimiento y la vida útil de los equipos.
  • Repuestos inmediatos: La disponibilidad de repuestos esenciales para motores y reductores directamente desde el stock propio asegura que cualquier eventualidad pueda ser resuelta con la máxima celeridad, minimizando los tiempos de inactividad.
  • Servicio técnico para variadores de velocidad electrónico: Además de la venta de equipos, TRANSPOWER SRL ofrece servicio técnico para variadores de velocidad, lo que complementa la oferta de motores y permite una solución integral para el control de movimiento.
  • Capacitación en sala de formación: La inversión en la formación del personal del cliente demuestra un compromiso con el éxito a largo plazo. La sala de formación permite a los usuarios finales comprender a fondo el funcionamiento, mantenimiento y optimización de los equipos, empoderando a los equipos técnicos y reduciendo la dependencia externa.

Oferta Integral de Productos y Red de Distribución

La oferta de TRANSPOWER SRL no se limita a los motores TEM Serie MSEJ, abarcando un amplio espectro de componentes industriales que permiten soluciones completas:

Además, la RED TRANSPOWER, su red consolidada de distribuidores en todo el país, amplifica su alcance y asegura que los productos y el soporte estén disponibles para clientes en diversas regiones, fomentando el desarrollo industrial a nivel nacional. La existencia de una página web dedicada a la RED TRANSPOWER, detallando los productos y los datos de cada distribuidor, demuestra transparencia y accesibilidad.

Conclusión

Los motores asincrónicos trifásicos con freno de seguridad electromagnético – Motores TEM Serie MSEJ de TRANSPOWER SRL representan una solución de ingeniería de alto rendimiento para las demandas más exigentes de la industria moderna. Su diseño conforme a normas internacionales (IEC60034-1), eficiencia eléctrica certificada (IRAM 62405), construcción con componentes de primera calidad (bobinados de cobre, rodamientos NSK, retenes IP55), y certificaciones de calidad y seguridad (ISO9001, CE), los posicionan como una elección confiable y duradera.

La característica distintiva de su freno de seguridad electromagnético, con rápida velocidad de accionamiento, cupla de frenado elevada y regulable por desgaste, asegura una parada precisa y segura, lo cual es vital en aplicaciones que van desde puentes grúa y montacargas hasta máquinas herramienta y sistemas de automatización.

La experiencia y el compromiso de TRANSPOWER SRL, con su vasto stock permanente, capacidad de entrega inmediata, sólido asesoramiento técnico, servicio de repuestos y capacitación, no solo ofrecen un producto de excelencia sino también un soporte integral que garantiza el éxito en la implementación y operación de los motores TEM Serie MSEJ. Al elegir la línea MSEJ, las industrias no solo invierten en tecnología de punta, sino que también se asocian con un proveedor que entiende las complejidades del mercado y está dedicado a optimizar la eficiencia, la seguridad y la productividad de sus clientes.

TRANSPOWER SRL